
Con la participación de más de trescientos representantes de distintas regiones del Perú, entre docentes, universitarios, Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo, Municipalidades, ONG´s, Universidades, entre otros.
El Encuentro tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias entre los participantes de las diferentes regiones donde se viene ejecutando el Programa Nacional de Conciencia Turística, en ese sentido se presentarán ponencias de especialistas e investigadores en turismo y educación, divididos en siete módulos temáticos.
Módulo 1: Conciencia y Cultura Turística.
Módulo 2: Turismo Sostenible y Patrimonio.
Módulo 3: Educación Identidad e interculturalidad.
Módulo 4: Oficios e Ideas de negocios turísticos.
Módulo 5: Experiencias Exitosas en Turismo Educativo.
Módulo 6: Experiencias Privadas en Turismo y Educación.
Módulo 7: Ejercicio Práctico – “Taller Grupal”
Taller “Problemática, Alternativas y Compromisos en Turismo Educativo”.
Además, se presentarán experiencias exitosas en turismo educativo de las regiones en que se viene ejecutando el programa.
Igualmente, se realizará una Feria para exponer materiales y productos (videos, publicaciones, folletos, manuales, artesanía, etc.) fruto de las actividades realizadas en Turismo Educativo, así como las manifestaciones culturales típicas de las regiones participantes.
Y para culminar, el 13 de noviembre se realizará una visita de campo a los atractivos turísticos de la zona con el fin de conocer y fortalecer el valor de nuestros recursos, además de promover la interrelación entre los participantes del evento.
Mayor información al correo concienciaturistica@mincetur.gob.pe o al teléfono 513-6100 anexo 1520 -1504.
Etnografía
La ciudad de Bagua es una ciudad cosmopolita, su población está constituida por pobladores procedentes de las diferentes regiones del país, asimismo cuenta con comunidades nativas Aguaruna y Huambisa, son dos grupos bien diferenciados, cuya población mayoritaria vive en comunidades nativas y en situación de extrema pobreza, siendo su asentamiento territorial las márgenes de los ríos Utcubamba, Marañón y Cenepa.
Se dedican a la caza y recolección de frutos, en muy pequeña escala a la agricultura. Su música y danza son autóctonas, así como los actos ceremoniales. En cada una de las comunidades nativas el poder de convocatoria lo tienen los APUS o Jefes de las Comunidades quienes han creado importantes organizaciones de Bases que trabajan permanente y en estrecha coordinación con las Instituciones públicas y en busca de proyectos y obras para el desarrollo de sus Comunidades. Su música y danza son autóctonas, así como los actos ceremoniales.
Lugar: Gobierno Regional del Callao,
Organizado por: Gobierno Regional de Callo, MINCETUR y Dirección Regional de Educación del Callo.
Público Objetivo: 93 docentes del Callao
El Gobierno Regional del Callao como política educativa primordial se ha trazado como meta capacitar al docente perteneciente a su región con la finalidad de fortalecer la identidad cultural, revalorando su patrimonio cultural y natural como base fundamental del desarrollo turístico.
En ese sentido se entablaron coordinaciones con el Viceministerio de Turismo y en forma conjunta se planificó y ejecutó el Taller de Turismo Educativo, basado en la inserción de contenidos de turismo al currículo regional.
Lugar: En la ciudad de Ica – Hotel Huarango.
Organizado por: MINCETUR – AECID – MED.
Público Objetivo: Docentes, Directores, Especialistas de Educación y Turismo y personalidades de Ica.
Objetivos:
- Recopilar información turística pertinente de la región, que tienen estrecha relación con los contenidos de las áreas curriculares de educación secundaria para ser incorporados en la Guía de Contenidos Turísticos de la Región.
- Involucrar la participación protagónica de los docentes y especialistas de educación, turismo y personalidades de la localidad en la elaboración de la Guía de Contenidos de Turismo de su región.
Julio
Socialización de los resultados del Monitoreo del Proyecto Fortalecimiento Integral del Turismo en el Perú. 07 y 08 de Julio / 21 y 22 de Agosto
Se presentaron los resultados más relevantes del monitoreo a las autoridades de los Gobiernos Regionales, Municipalidades provinciales y distritales, Direcciones Regionales de Educación y Turismo e instituciones vinculadas al sector, de Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque. Además se entregó ejemplares de los informes a cada uno de los representantes de las instituciones presentes, que les servirá como material de consulta para la planificación y ejecución de acciones pertinentes de acuerdo a su sector.
Agosto
II Curso Taller de Oficios Turísticos – Carreras Técnicas Artesanales (Telar de Cintura y Teñido en Reserva) - Región Lambayeque - 14 al 16 de Agosto
Lugar: En la ciudad de Ica.
Organizado por: MINCETUR – AECID – MED.
Público Objetivo: 70 personas
Objetivos:El propósito del taller fue la revisión y validación del prototipo de la Guía de Contenidos Turísticos de Ica, con la participación protagónica de personalidades, especialistas y docentes durante este proceso.
La validación del cartel de contenidos y de las lecturas se realiza en cada una de las Áreas Curriculares:
- Comunicación
- Inglés
- Arte
- Historia, Geografía y Economía
- Formación Ciudadana y Cívica
- Persona, Familia y Relaciones Humanas
- Educación Física
- Educación Religiosa
- Ciencia, Tecnología y Ambiente
- Educación para el Trabajo
Noviembre
II Macroregional de Formación de Formadores en Turismo Educativo (Cajamarca, La Libertad y Piura) Del 05 al 08 de noviembre 2008
Lugar: En la ciudad de Cajamarca,
Organizado por: MINCETUR – AECID – MED.
Público Objetivo: 90 personas
Objetivos:
- Mejorar las capacidades, conocimientos, actitudes y valores de los docentes formadores en turismo, en función de sus demandas en turismo, socio cultural y económico-productivo.
- Contar con especialistas de la DRE-UGELs y las Dircetur con facultad para ejecutar capacitaciones en Turismo Educativo (inclusión de contenidos de turismo en el currículo) y ofrecer asistencia técnica-pedagógica a los docentes de las diferentes áreas curriculares que capaciten.
- Los temas tratados fueron: Identidad y patrimonio Cultural, conceptualización Turística). La comunicación y el turismo, jerarquización de un recurso turístico, medio ambiente, Turismo sostenible, diversificación curricular y el turismo, dimensión económica del turismo (opción laboral micro y pequeña empresa turística desde la escuela), estrategias de enseñanza aprendizaje de los contenidos turísticos, Clubes de Turismo Educativo, Experiencias pedagógicas de Turismo Educativo, Redes de Turismo Educativo, Estructura organizativa de los Formadores de Turismo.
Taller de Recopilación de Información Turística para la elaboración de la Guía Contenidos Turísticos de la Región Arequipa - Del 12 al 14 de noviembre 2008
Lugar: En la ciudad de Arequipa.
Organizado por: MINCETUR – AECID – MED.
Publico Objetivo: 85 Docentes.
Objetivos:
- Recopilar información turística pertinente de la región que tienen estrecha relación con los contenidos de las áreas curriculares de educación secundaria para ser incorporados en la Guía de Contenidos Turísticos de la Región.
- Involucrar la participación protagónica de los docentes y especialistas de educación, turismo y personalidades de la localidad en la elaboración de la Guía de Contenidos de Turismo de la región.
- Asistencia técnica a la Región Ancash y Región Huanuco para elaborar Proyectos en el marco del Programa de Conciencia Turística
- En el caso de Ancash, a la fecha se encuentra en evaluación el estado de viabilidad del Proyecto de Inversión Pública Nº 87367, denominado Fortalecimiento Integral del Turismo en la Región Ancash y se procederá a su implementación en el año 2009.
- Por iniciativa de los Gobiernos Regionales correspondientes se implementará el Proyecto FIT Ancash y FIT Huanuco, en donde el MINCETUR en el marco de la descentralización viene brindado asistencia técnica para la elaboración de los perfiles del proyecto y su ejecución.
- En Huánuco está en proceso de elaboración el perfil del proyecto de inversión pública denominado Fortalecimiento Integral del Turismo a través de la articulación Educativa, Laboral y Empresarial de la Ciudad de Huánuco y Tingo María”